-¡PREPARA TU PROPIO TEJUINO! Y RECUERDA LOS SABORES NAYARITAS

El nombre tejuino viene de la palabra náhuatl tecuín que significa latir. Hoy se sigue consumiendo en Nayarit, de donde es originario, y en el occidente del país.
Aunque, actualmente se utilice poco para hacer rituales sagrados, sigue haciendo latir los corazones por su delicioso sabor.
¿Qué es?

El tejuino tradicional tiene un grado de fermentación ligero y el tesgüino es una variante 100’% fermentada que lo convierte en una bebida alcohólica.
Lo puedes encontrar en mercados y parques . Se sirve en un jarrito o en vaso de plástico.
Entre algunos pueblos del norte de México como los yaquis y tarahumaras, se prepara esta bebida con fines ceremoniales; la beben como ofrenda a las figuras sagradas, en fiestas que mezclan sus hermosas tradiciones con el catolicismo.
¿Tienes ganas de tejuino pero te encuentras lejos? ¡Prepara el tuyo en casa con esta fácil y económica receta!

Ingredientes
- ½ kilo de piloncillo
- ½ kilo de masa de maíz
- 1 limón, el jugo
- Sal
Preparación
1. HIERVE 1 ½ litro de agua, reduce el fuego y agrega el piloncillo. Mueve hasta que el piloncillo se haya disuelto.
2. LICUA 2 ½ tazas de agua con la masa hasta que esté suave y cuela en la olla del agua con piloncillo.
3. COCINA durante 10 minutos, hasta que la mezcla tome consistencia.
4. DEJA que enfríe y añade el jugo de limón. Cubre la mezcla con un trapo y deja que fermente durante 2 días.
5. SIRVE en un vaso escarchado con sal y limón .
¡Y a disfrutar de esta delicia Nayarita!
Post a Comment